+ EXTRA
Puebla, capital | Por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García recomendó a la población usar cubrebocas, lentes o gafas protectoras, así como evitar actividades al aire libre para prevenir enfermedades como conjuntivitis o irritación en los ojos, rinitis alérgica y amigdalitis.
Además, el titular de la dependencia estatal sugirió no consumir alimentos en la calle y, si hay mascotas en casa, estar pendiente de que sus alimentos no se contaminen. Asimismo, recomendó acudir a la unidad médica más cercana si existen molestias por la caída de ceniza.
Conminó a las mamás a que protejan a sus hijos porque entre menores de 3 a 12 años, así como en adultos mayores, es más frecuente adquirir enfermedades respiratorias.
Martínez García recordó a las poblanas y poblanos que, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios, es necesario sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies, tapar tinacos y otros depósitos.
Agregó que la ceniza se tiene que barrer y no tirarla en coladeras y/o desagües porque puede tapar las tuberías.
Es mejor depositar la ceniza en macetas ya que es una buena fuente de nutrientes para las plantas.
SIN CAMBIO, SEMÁFORO DE ALERTA VOLCÁNICA
En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 225 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Durante este periodo se registraron 2 explosiones clasificadas como menores registradas hoy a las 01:35 h y 02:15 h y 3 explosiones clasificadas como moderadas registradas hoy a las 05:26 h, 08:11 y 08:38 h, adicionalmente se contabilizaron 526 minutos de tremor de los cuales 19 fueron de tipo armónico.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres reitera enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Asimismo, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
Los escenarios previstos para esta fase son:
1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.