Fecha: 2024-12-19T15:00
+ EXTRA
Cuautlancingo | Entre las 561 observaciones sobre supuestas irregularidades cometidas en la pasada administración, las actuales autoridades municipales detectaron que el gobierno de Filomeno Sarmiento Torres entregó, al final de trienio, bonos y pagos de horas extras, aparentemente injustificados, por 12.5 millones de pesos.
Además, de la inexistencia de la Dirección de Infraestructura, dependencia que presuntamente fue la encargada de la mayoría de las obras realizada el último año de la gestión pasada, el actual ayuntamiento descubrió gastos inflados, como la compra de refrescos de cola a un precio unitario de 70 pesos, paletas en 60 pesos y cajas de galletas, cada una en mil 400 pesos.
Entre las inconsistencias, también llamó la atención que 40 por ciento de las 244 adjudicaciones realizadas en el ejercicio fiscal 2024 fueron otorgadas a solo cuatro proveedores que son personas físicas y sólo uno de ellos obtuvo 21 por ciento de los contratos.
En conferencia de prensa, funcionarios de la coordinación ejecutiva de la Presidencia, Contraloría, Secretaría General e Infraestructura indicaron que las 561 observaciones fueron entregadas a la Auditoría Superior del estado de Puebla para su revisión y, en su caso, formulación de cargos y determinación de afectaciones al erario.
Asimismo, recordaron que la administración de Filomeno Sarmiento Torres enfrenta observaciones por 60 millones de pesos de la Auditoría Superior de la Federación y de 200 millones de pesos de la Auditoría Superior del estado de Puebla por gastos que deben comprobarse.
Gabriela Reséndiz Hernando, coordinadora ejecutiva de Presidencia, mencionó que durante la transición del gobierno el personal saliente rehuyó a las reuniones de entrega-recepción y otorgar la información que se les requería.
“Al menos 20 de las 89 direcciones no se presentaron y cuando se les cuestionaba el número de colaboradores que tenían se rehusaban a contestar porque no cuadraba con la plantilla de personal que se nos había reportado”, indicó sobre la posibilidad de la existencia de decenas de “aviadores”.
“El proceso de entrega- recepción fue un proceso complejo por el desorden administrativo del gobierno saliente porque áreas completas que existían en la estructura orgánica ya no estaban funcionando desde hace más de un año, a pesar de que el personal aún se encontraba en nómina; por ejemplo, la Dirección de Infraestructura”.
Asimismo, mencionó que desde junio dejaron de operar los comedores de las estancias de día del DIF Municipal, afectando a los adultos mayores, cuando se tenía cubierta su operación hasta diciembre.
En su intervención, el contralor municipal, Francisco Guillermo López Ramírez, reveló que la ex jefa de la oficina de la presidencia municipal fue una de las beneficiadas por los bonos por fin de trienio y pagos de horas extraordinarias no justificadas. Dicha servidora pública recibió 214 mil 906 pesos que están por justificarse.
Por su parte, Juan Carlos Cotzomi, secretario general del ayuntamiento, mostró fotografías de la sustracción de carpetas que tenían que entregarse durante la transición e informó que todas las computadoras del gobierno municipal fueron formateadas, evadiendo así la Ley General de Archivo.
“No dejaron padrones de contribuyentes lo cual hace más difícil la recaudación, aunque, a pesar de ello, ya llevamos 37 millones 679 mil 368.99 millones de pesos recaudados. Además, el parque vehicular está en muy malas condiciones y a varios vehículos les robaron las baterías”, lamentó.
Finalmente, Juan Carlos Cotzomi, aclaró que no se trata de una cacería de brujas ni de una persecución política, simplemente es la aplicación de la ley.
Publicado por Facebook App