Fecha: 2025-03-03T20:00
+ EXTRA
Cholula | El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó al gobierno de San Andrés Cholula realizar el Ritual a Quetzalcóatl el próximo 21 de marzo en el Patio de los Altares de la zona arqueológica, con motivo del equinoccio de primavera.
El permiso fue otorgado en respuesta a una solicitud entregada desde el año pasado y después de varias mesas de trabajo sostenidas durante enero y febrero con funcionarios del organismo federal, a fin de acordar las condiciones en que se llevará a cabo esta representación a cargo del Ballet Folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap), dirigido por Cristóbal Ramírez Macip.
Durante dos décadas este espectáculo fue organizado por el ayuntamiento de San Pedro Cholula y en ocasiones se llevaba a cabo de manera conjunta con San Andrés Cholula, pues la zona arqueológica se encuentra en territorio de ambos municipios.
En entrevista, la secretaria de Turismo de San Andrés Cholula, Sandra Prieto Budar, explicó que el INAH es estricto para permitir el uso de la zona arqueológica, por lo que el ayuntamiento presentó desde 2024 una carpeta con la petición del permiso y un proyecto sobre el montaje artístico que incluye danza, música y poesía.
Finalmente, la autorización fue concedida para que el Ritual a Quetzalcóatl se lleve a cabo la noche del viernes 21 de marzo en el Patio de los Altares, ubicado en el sector sur de la zona arqueológica.
Prieto Budar reconoció que el INAH se ha convertido en un gran aliado del gobierno de San Andrés Cholula para promover la cultura y el turismo en este municipio, con respeto al patrimonio arqueológico.
La secretaria de Turismo de este municipio dijo que además del Ritual a Quetzalcóatl el gobierno de San Andrés Cholula prepara un festival cultural y artístico que se desarrollará del 20 al 23 de marzo para festejar la llegada de la primavera.
Precisó que los detalles serán dados por la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, y mencionó que preparan muchas sorpresas.
Aunque, adelantó que el INAH será uno de los principales participantes con un ciclo de conferencias que se llevarán a cabo en el Museo Regional y en el parque intermunicipal que cada año es sede de los festejos relacionados con el equinoccio de primavera.
Publicado por Facebook App