PRESENTAN LUPITA CUAUTLE Y TONANTZIN FERNÁNDEZ FESTIVAL EQUINOCCIO 2025

Fecha: 2025-03-10T17:00

Responsive image

+ EXTRA

Cholula | Coordinadas, las alcaldesas de San Andrés y San Pedro Cholula, Guadalupe Cuautle Torres y Tonantzin Fernández Díaz, presentaron las actividades culturales y artísticas que organizan para recibir la primavera en la zona arqueológica y sus alrededores.

El programa se desarrollará del jueves 20 al domingo 23 de marzo con la colaboración de los gobiernos federal y estatal.

Como todos los años el espectáculo principal será el Ritual a Quetzalcóatl que esta ocasión se representará la noche del 21 de marzo el en el Patio de los Altares.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, afirmó que la organización conjunta del Festival Equinoccio, con la colaboración del INAH y de las secretarías estatales y de Turismo y Cultura, lograrán un evento memorable.

Comentó que el ayuntamiento de San Pedro Cholula tiene preparadas diversas actividades que tienen el objetivo de impulsar el arte y la cultura, al tiempo de fomentar el turismo y la derrama económica en la región.

Por su parte, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, dijo que la cartelera que preparó su administración tiene el objetivo de consolidar a su municipio como un destino cultural y turístico de nivel internacional, promoviendo su riqueza prehispánica.

Destacó la importancia de rendir homenaje a la conexión ancestral que existe entre la tierra, el sol y el cosmos a través de actividades que permitirán a visitantes y habitantes vivir una experiencia única.

Enfatizó que su administración ha preparado una programación que combina tradición y vanguardia.

Entre las principales actividades que realizará San Andrés Cholula están:

Jueves 20 de marzo

•              Inauguración del Festival Equinoccio 2025.

•              Inauguración del Festival Nacional del Pulque y Derivados del Maguey.

•              Presentación de Danza Folclórica de San Andrés Cholula.

•              Ritual: Permiso a los Guardianes para tomar energía.

Viernes 21 de marzo

•              Ofrenda Tlamanalli, tradicional carga de energía en el Pocito de la Gran Pirámide.

•              Ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares, en coordinación con San Pedro Cholula y el INAH Puebla.

•              Espectáculo de música electrónica con Polymarchs.

Sábado 22 de marzo

•              Meditación masiva.

•              Gran Concierto Festival Equinoccio, con artistas de renombre nacional e internacional.

Domingo 23 de marzo

•              Medio Maratón Equinoccio 2025.

•              Concurso Nacional del Pulque.

•              Función Estelar de Lucha Libre.

Además, el festival contará con corredores de Pueblos Mágicos, cocineras tradicionales, gastronómico y de emprendimientos, así como la participación de artesanas y productores de las juntas auxiliares de San Andrés Cholula, áreas dedicadas a la meditación, rituales, picnic, juegos y danza prehispánica.

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el programa del principal día del Festival Equinoccio, el viernes 21 de marzo, arrancará  a las 18:00 horas con la inauguración de la exposición temporal Solsticio y equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Cholula. A las 18:40 horas, se presentará un cortometraje sobre este fenómeno astronómico, realizado por alumnos de secundaria del Instituto García de Cisneros, de San Pedro Cholula.

Más tarde, a las 19:00 horas, especialistas adscritos al INAH dictarán las conferencias magistrales: El equinoccio de primavera y la trecena del 8 al 21 de marzo en Cholula por el arqueólogo, Sergio Suárez Cruz; y El sacrificio humano en la Cholula prehispánica del Posclásico, del antropólogo físico e investigador emérito Zaid Lagunas Rodríguez.

Este día, se presentará el Ritual a Quetzalcóatl, que celebra su XXXV aniversario, a cargo del Conjunto de Danzas Tradicionales de Puebla, que aborda la cosmogonía de esta deidad prehispánica, mediante música, danza y poesía.

En la presentación de la cartelera estuvieron presentes además la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Yadira Lira Navarro; el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villaruel Vázquez; Martín Cruz Sánchez, administrador de la zona arqueológica; Roberto Cristóbal Ramírez Macip, director y creador del Ritual a Quetzalcóatl y Emilio Herrera Corichi, director general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado.