Fecha: 2025-06-08T20:00
+ EXTRA
San Andrés Cholula | La exposición Miradas Convergentes fue inaugurada este domingo en el Museo Regional de Cholula, una muestra, que reúne más de 60 piezas de arte contemporáneo realizadas por estudiantes, egresados y profesores de las licenciaturas en Artes Visuales, Diseño de Información Visual y Animación Digital de la Universidad de las Américas Puebla.
La exposición es resultado del trabajo realizado por estudiantes de la licenciatura en Historia del Arte y Curaduría.
Tras una primera presentación en la Galería de Arte ubicada en el campus de la Udlap, Miradas Convergentes se expande y toma una nueva dimensión para llegar a un espacio que será su casa durante los próximos tres meses. Más allá del proceso especializado que conlleva montar una exposición y del traslado físico de la obra, este segundo montaje representa una oportunidad de aprendizaje única para quienes se forman en las tareas curatoriales, museográficas y de conservación.
“La importancia está en potenciar los aprendizajes prácticos”, afirmó la coordinadora de la licenciatura en Historia del Arte y Curaduría de la Udlap, Yalicel Gabeira Londres, quien además dijo que “las maneras de hacer se aprenden realmente en el espacio de la exposición porque, aunque podamos ilustrarlas teóricamente, aprender metodologías y protocolos, no es lo mismo que producirlo. El cuerpo tiene un proceso físico, afectivo, de relaciones, de ensayo y error que sólo se da en el montaje”, complementó la también guía central del trabajo que se realiza actualmente en el museo.
Este proceso integral que se ha realizado días previos al estreno, incluyó tareas como el registro de obra, elaboración de fichas técnicas, inventario, embalaje, traslado y museografía, todas las experiencias fundamentales para el grupo de siete estudiantes de Historia del Arte y Curaduría que lideran esta tarea. Respecto a esto, María José Rodríguez Saínz, quien cursa el último semestre de Historia del Arte y Curaduría, describió que, “El montaje requiere una investigación, una metodología muy precisa; primero se hizo el registro de obra y fichas técnicas para después trasladar las piezas del resguardo de la Galería Udlap al taller de escultura para embalarlas.”, señaló.
La exposición no solo será una plataforma para el arte producido por la comunidad UDLAP, sino se ha convertido en un laboratorio formativo para las futuras historiadoras y curadoras, quienes, como señala la doctora Gabeira, asumieron un rol activo en esta tarea, lo cual refuerza el objetivo de la licenciatura de generar profesionales con un perfil amplio, crítico y comprometido.
El montaje de Miradas Convergentes fue también un espacio de descubrimiento para quienes están iniciando su camino profesional, sobre todo para las estudiantes de segundo semestre, María Fernanda Calva García Piña y Montserrat Alvarado Rodríguez porque el seleccionar, catalogar, embalar y trasladar obras fue un proceso que parecía tedioso, pero “resultó increíble” ya que la parte logística también implicó responsabilidad y coordinación, explicó Sofía Varona de la Puente.
Mientras que para Paula Giovanna Bolio Gómez, Amelie Gott Suárez y Regina Velázquez Rosas, del cuarto semestre de la licenciatura Historia del Arte y Curaduría, la experiencia fue clave para conectar la teoría con la práctica y para desmontar algunos mitos alrededor del concepto de “curaduría”, pues “muchos piensan que la curaduría es restaurar obras o simplemente colgarla (las piezas de arte) … pero implica un discurso, una investigación y una idea sobre lo que queremos comunicar con cada obra y cómo se relaciona con las demás. Esta exposición nos permitió ver y vivir eso”.
Por todo lo anterior, Miradas Convergentes no solo representa una muestra artística de gran calidad, sino un ejemplo del enfoque educativo integral de la Udlap, en la que la teoría y la práctica van de la mano, logrando así que el talento de estudiantes, egresados y académicos se expanda a otros espacios.